enero 8, 2014 CGS Asesorías

El colectivo de empleadas del hogar denuncia una precarización tras la entrada en vigor del nuevo régimen hace dos años. El primer año de aplicación las altas aumentaron significativamente, con más de 100.000 nuevas afiliaciones, cuando el empleo en el sector estaba estancado. Pero conforme pasan los meses el crecimiento de cotizantes tiende a cero. En diciembre, las 423.821 empleadas registradas de media suponían solo un 1,9% más que el año anterior. Según la Encuesta de Población Activa, el número total de personas que trabajan en el servicio doméstico es de 679.600 en el tercer trimestre de 2013.

La era del cambio de los modelos retributivos. Aunque se empieza a romper el mutismo cuando se pregunta por incrementos salariales, el sueldo previsto para 2014 sufrirá pocas variaciones: un 2% en las organizaciones que lo tienen presupuestado. El 32% de las empresas ha optado por la congelación salarial durante el año pasado como alternativa para salvar la incertidumbre económica, frente al 16% que lo hizo en 2012, según la consultora Mercer. Se observa un aumento considerable del incentivo a largo: «Este último se ha afianzado como alternativa para compensar el menor pago de la retribución variable a corto plazo, debido a la dificultad para la consecución de resultados en estos últimos años». «Con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 16/2013, se consideran computables en la base de cotización determinados conceptos que tradicionalmente habían quedado excluidos al tratarse de beneficios sociales otorgados voluntariamente por las empresas. Con esta modificación, una compañía que estuviera dando a sus empleados vales de comida, un seguro médico o aportaciones a un plan de pensiones, verá incrementados sus costes salariales en un 30% del importe destinado a estos productos

La UPTA ha advertido de que los autónomos están retrasando la edad media de jubilación. Los pensionistas autónomos cobran una media mensual de 606,29 euros mensuales. Por otra parte, UPTA ha considerado positiva la decisión del Gobierno, establecida en el RD-Ley 16/2013, de reducir a diez el número de trabajadores que obliga a los titulares de las empresas a cotizar por una base mínima cualificada equivalente a la mínima del Grupo A del Régimen General (algo menos de 1.100 euros),. Este límite estaba hasta ahora sólo en 50 trabajadores. También se establece la nueva base mínima para los autónomos que son administradores de sociedades. El efecto de la subida podría abarcar a unos 600.000 gestores de sociedades mercantiles.

Cuéntanos tu proyecto

Envíenos un mensaje
Estaremos encantados de atenderle

Datos de contacto:

Plza. Lopez Pinto 2, 2º – 30201 Cartagena (Murcia)

Tel.: 968 50 41 50

Fax: 968 52 93 19

Horario: L a J 9h a 13:45h | 15h a 19h V 9h a 13:45h
Verano: 9h a 14h

www.cgsamper.es

DESCARGAS

Formulario de contacto

    CGS Asesorías

    © 2021 Todos los derechos reservados. | Aviso legal | Política de privacidad | Política de Calidad
    contact-section