febrero 5, 2015 CGS Asesorías

5 de Febrero de 2015

Circular Nº 12/15

INFORMACIÓN ECONÓMICA

  • Sindicatos y patronal negocian estas semanas un nuevo acuerdo marco de negociación colectiva para 2015, 2016 y, posiblemente, 2017. Prácticamente todos los temas que se abordan en este tipo de textos ya están pactados (estructura de los convenios, calidad en el empleo, igualdad, arbitrajes y resolución de conflictos), excepto los criterios salariales, el punto más importante de todos. La patronal quiere continuar con la moderación salarial. En un documento remitido a los miembros de su junta directiva se contempla un aumento del 0,6% para este año si las previsiones de las casas de análisis privado pronostican una mejora del PIB del 2% o más para 2015, como es el caso. Para el año que viene la propuesta es de un incremento del 0,8%. Los sindicatos propone un incremento que debía situarse en torno al 1,5%.

 

  • La CE ha propuesto anticipar este año a España 283 millones de euros del fondo para combatir el paro juvenil con el objetivo de que el dinero llegue sin demora a los beneficiarios. Para ello, Bruselas plantea aumentar al 30% la tasa de financiación previa de este fondo, que en la actualidad está entre el 1 y el 1,5%.»Al poner una parte mayor de los fondos a disposición de los Estados miembros con más antelación, aumentamos el número de jóvenes que pueden entrar en el mundo laboral», ha dicho la comisaria de Empleo.

 

  • El Fondo Europeo de Inversiones será el encargado de implementar el plan Iniciativa Pyme en España y publicará una convocatoria abierta para que los bancos e intermediarios financieros que lo deseen puedan participar en el programa. La Comisión Europea ha señalado que el objetivo es ofrecer «créditos más baratos para las empresas españolas con menos de 250 empleados» y que se canalizarán a través de esta iniciativa que servirá como garantía para asumir riesgos en los proyectos. Según el documento de este plan, las regiones que contarán con más recursos serán Madrid, con 263 millones de euros; Andalucía, con 98 millones de euros; y Comunidad Valenciana, con 88 millones de euros.

 

  • La casuística de los accidentes de trabajo in itinere es tan amplia que los tribunales han tenido que pronunciarse en numerosas ocasiones en función de cada caso concreto para determinar si se trata o no de contingencias laborales. Recientemente, una sentencia del Tribunal Supremo ha considerado accidente in itinere el robo con violencia sufrido por una trabajadora en el trayecto del trabajo a su casa. Concretamente, se trataba de la empleada de un estanco que, tras cerrar el local a las ocho de la tarde, fue víctima de un robo. El suceso le causó una incapacidad temporal por trastorno adaptativo. El TS afirma en esta sentencia que el ataque sufrido por un trabajador por parte de terceros debe ser considerado accidente de trabajo siempre que no obedezca a razones personales entre el agresor y el agredido.

Cuéntanos tu proyecto

Envíenos un mensaje
Estaremos encantados de atenderle

Datos de contacto:

Plza. Lopez Pinto 2, 2º – 30201 Cartagena (Murcia)

Tel.: 968 50 41 50

Fax: 968 52 93 19

Horario: L a J 9h a 13:45h | 15h a 19h V 9h a 13:45h
Verano: 9h a 14h

www.cgsamper.es

DESCARGAS

Formulario de contacto

    CGS Asesorías

    © 2021 Todos los derechos reservados. | Aviso legal | Política de privacidad | Política de Calidad
    contact-section