enero 17, 2024 Iustime

Gobierno, sindicatos y empresarios negociarán la reforma tras el rechazo del Congreso

La mesa de negociación del subsidio por desempleo arrancará la próxima semana, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Trabajo. La reunión se celebrará entre el Gobierno, CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para abordar la reforma del subsidio tras el rechazo del Pleno del Congreso, con los votos de Podemos, PP y Vox, a la reforma que diseñó el Gobierno sin el concurso de los agentes sociales.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya anticipó que, cuando se cerrara la subida del SMI, se convocaría a sindicatos y empresarios para empezar a negociar esta reforma, uno de los hitos contemplados en el Plan de Recuperación y cuya aprobación está ligada a la recepción del cuarto desembolso de los fondos europeos.

Tras la no convalidación de la reforma del subsidio por desempleo en el Congreso, la ministra recordó que esta reforma es «la única» que el Gobierno no pudo someter al diálogo social, ya que debía aprobarse antes del 31 de diciembre para que España pudiera solicitar el cuarto pago del fondo anticrisis europeo, que permitirá la recepción de otros 10.000 millones de euros.

«Ahora sí, abriremos la mesa de diálogo social y esta reforma va a estar acordada con los agentes sociales», dijo Díaz, quien acusó a Podemos de haber «golpeado» a los trabajadores «de la mano de PP y Vox» al votar en contra de la convalidación de una reforma que ampliaba la cobertura y las cuantías del subsidio.

Análisis:

La apertura de la mesa de negociación del subsidio por desempleo es una buena noticia para los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en esta situación. La reforma que se diseñó por el Gobierno tenía como objetivo ampliar la cobertura y las cuantías del subsidio, lo que hubiera supuesto un importante avance en la protección social de los desempleados.

Es importante que el Gobierno mantenga sus objetivos en la negociación con los agentes sociales y que se llegue a un acuerdo que beneficie a los trabajadores. En particular, es importante que se mantenga el aumento de la cuantía del subsidio durante el primer año de percepción, que se haga compatible con un empleo durante los 180 primeros días sin pérdida de prestación y que se incorporen al subsidio a los menores de 45 años sin cargas familiares y a los eventuales agrarios residentes fuera de Andalucía y Extremadura.

También es importante que se revise el subsidio para mayores de 52 años, que fue el que motivó el rechazo de Podemos a la norma y su no convalidación. En este caso, sería necesario encontrar una fórmula que garantice la protección de los trabajadores mayores de 52 años sin reducir sus cotizaciones a la Seguridad Social.

La negociación del subsidio por desempleo es una oportunidad para que el Gobierno y los agentes sociales alcancen un acuerdo que mejore la protección social de los desempleados y que contribuya a la reactivación económica.

Cuéntanos tu proyecto

Envíenos un mensaje
Estaremos encantados de atenderle

Datos de contacto:

Plza. Lopez Pinto 2, 2º – 30201 Cartagena (Murcia)

Tel.: 968 50 41 50

Fax: 968 52 93 19

Horario: L a J 9h a 13:45h | 15h a 19h V 9h a 13:45h
Verano: 9h a 14h

www.cgsamper.es

DESCARGAS

Formulario de contacto

    CGS Asesorías

    © 2021 Todos los derechos reservados. | Aviso legal | Política de privacidad | Política de Calidad
    contact-section